Pablo Dacal presenta su nuevo disco
25 de julio. 21 h. McnamaraPablo Dacal
El trovador de la canción contemporánea presenta su nuevo disco
“Baila sobre fuego”
Pablo Dacal llega a Rosario para presentar oficialmente el quinto disco solista.
Dacal es un prolífico artista argentino reconocido por su obra como cantor, compositor y performer, y un referente de la nueva generación de los cancionistas del Río de la Plata. Para grabar “Baila sobre el fuego”, Dacal cruzó fronteras geográficas y simbólicas: a partir de una gira organizada por el Goethe Institute, grabó el disco en diferentes ciudades de Europa con la colaboración de diferentes artistas, entre ellos, Robert Kretzschmar (Berlín), Sebastián Volco y Pablo Gignoli (París) Marina Sorin, Diego Galaz, Nacho Mastretta y Xoel López (Madrid) y Julio Sleiman (Buenos Aires).
“Baila sobre fuego”, es su nuevo disco y lo presenta oficialmente el sábado 18 de julio en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires) y el 25 de julio en Rosario
Pablo Dacal es un prolífico artista argentino inmerso en un universo poético musical propio, reconocido por su obra como cantor, compositor y performer, y un referente de los cancionistas del Río de la Plata pertenecientes a la nueva generación de cantautores. Con 15 años de trayectoria, Dacal ha sabido llevar sus canciones por diferentes ámbitos y ciudades del mundo, desde bares, antros de rock, galerías de arte, cafés de bibliotecas, salones, hasta los teatros de Buenos Aires, Rosario, Paris, Madrid y Berlín.
Para grabar este material, Dacal cruzó fronteras geográficas y simbólicas; primero en Alemania aprovechando la gira organizada por el Goethe Institute donde grabó las primeras melodías. Luego en las celdas del aeropuerto de Heathrow Inglaterra donde quedó retenido 15 horas por portar una guitarra, deportándolo a Alemania al día siguiente.
De vuelta en Berlín Dacal grabó durante 3 días las bases de las 16 canciones que componen el álbum, asentado junto a su par argentino Juan Jacinto en un sótano de un bello edificio que alguna vez fue imprenta, hoy sitio para ensayos de diversos artistas del circuito berlines, en el estudio de Robert Kretzschmar.
En París grabo las armonías con Sebastián Volco en piano, sintetizadores, órganos y diversos teclados ambientales, y Pablo Gignoli (ex Fernández Fierro) en bandoneón; ubicados en un palacio del Siglo XVIII en Croissy-Sur-Seine, cuna del impresionismo al oeste de París, Dacal, Volco y Gignoli pasaron por cuatro intensos días de improvisación y creatividad. En Madrid trabajó los arreglos y grabó con Marina Sorin en violoncello y phonofiddles, Diego
Galaz en violin, Nacho Mastretta en clarinete y armónica y Xoel López en guitarra eléctrica. Buenos Aires fue su última parada concentrándose en los retoques finales junto a Julio Sleiman. Volco y Gignoli pasaron por cuatro intensos días de improvisación y creatividad. En Madrid trabajó los arreglos y grabó con Marina Sorin en violoncello y phonofiddles, Diego Galaz en violin, Nacho Mastretta en clarinete y armónica y Xoel López en guitarra eléctrica. Buenos Aires fue su última parada concentrándose en los retoques finales junto a Julio Sleiman.
Su búsqueda se concentró en imprimir los sonidos de países lejanos con músicos bien cercanos, el trabajo se realizó en estudios móviles caseros, y lo que subyace es un sonido post-industrial en las que el trovador recorre un genuino viaje interior-exterior.
Anti-folk, canción criolla, rhythm & blues, post punk, hip-hop pampeano y vértigo ciudadano.
Escuchá : Baila sobre fuego aquí.
Ficha Técnica:
Producido por Pablo Dacal y Juan Jacinto.
Grabado por Robert Kretzschmar (Berlín), Pablo Dacal (París, Madrid) y Julio Sleiman (Buenos Aires). Mezclado por Juan Jacinto. Masterizado por Andrés Mayo.
Lista de temas:
- Dame más
- Mate de plata
- El peregrino
- Britain blues
- Fin de fiesta
- Baila sobre fuego
- Todos se ríen de papá
- Espanziral
- Intuición
- Exile on BA
- La red
- 12.Beso de las buenas noches
- El vendaval
- Una flor muy especial
- Dulce vida
- La frontera
Acerca de Pablo Dacal:
Editó su primer disco en 1998 “Absolutamente Moderno” con participaciones de Liliana Herrero, Mariana Baraj, Miguel De Caro, entre otros. Este material junto a “Violeta Plástica”(1999), “Música de Salón”Vol 1, 2 y 3 (2003), “Disco de Bolsillo”(2006) y “Cartón Pintado”(2009) fueron discos cortos grabados en forma doméstica y con diferentes formatos.
En 2003 junto al violoncellista Manu loop fundó La Orquesta de Salón caracterizada por una formación acústica y popular, presentándose en bares y teatros del país durante cinco años. Con esta formación editó en 2005 los LP “13 Grandes Éxitos” y en 2008/2009 en España “La Era del Sonido”.
En 2011 presentó su primer disco solista llamado “El Progreso” producido por Ezequiel Cutaia. En 2013 lanza su segundo disco solista llamado “El Corazón es el Lugar” junto a la formación Las Guitarras del Tiempo.
“Pablo Dacal en Perspectiva” fue el recorrido de estos 4 discos presentado en La Trastienda a sala llena junto a su banda Las Guitarras del Tiempo a fines del 2013. Ese mismo año participó del ciclo “Hay Otra Canción” en el ND/Teatro junto a otros referentes de la canción popular. Fue elegido para participar en el Festival de Tango Buenos Aires con temas propios y un repertorio que homenajeaba a la vieja guardia del rock nacional el cual fue presentado por varias provincias del interior del país.
Comenzó el 2014 con un show en el Teatro Margarita Xirgu junto a Lucio Mantel. Creó el espectáculo-homenaje “Favio Deconstruido” junto al Dj. Villa Diamante y el beat-box Milo Moya para presentarlo en la Casa del Bicentenario de Buenos Aires y Mendoza. Participó del primer “Encuentro Federal por la Palabra” en Tecnópolis y presentó el ciclo de conciertos “Pianissimo” en Bebop Jazz Club. Esta experiencia le dejo a Dacal un disco a dúo con Fer Isella en piano bajo la producción de Ulises Conti. Ese mismo año inicia su tercer gira europea organizada por el Goethe Institute con diez conciertos en Alemania compartidos junto a la cantautora Josepha Conrad, más conocida como Susie Asado.
Primero con el lanzamiento y presentación del disco “La Era del Sonido” editado en Francia y España por el sello Ojo! Música, que incluyo una serie de conciertos junto a una Orquesta de Salón creada por Dacal e integrada por músicos españoles dirigidos por Nacho Mastretta; gira que obtuvo excelentes críticas de la prensa especializada tanto de Madrid con los especiales Radio 3 de RTVE España como de París apoyado por las reseñas del periódico frances Libération. En su segunda gira formo parte del colectivo de artistas La Caravana Americana comandada por Xoel Lopez y participó del Festival Rodante de Poesía Latinoamericana “Latinale” organizado por el Instituto Cervantes en Berlín.
En 2015 participó del segundo “Encuentro Federal por la Palabra” en Tecnópolis presentando las canciones de su autoría compartiendo escenario junto al cantautor chileno Nano Stern, y “Canciones Prohibidas” que luego también se llevo a cabo en la semana de los festejos del 25 de Mayo con dos presentaciones en vivo.
anticipadas es venta en Music Shop
Mcnamara: Tucumán 1016 – rosario
reservá tu mesa al 153 298189
