Chicos católicos, apostólicos y romanos-
24 de abril - 20 hs,. Auditorio Fundación.La obra más relevante y desopilante de la cartelera teatral de Buenos Aires “Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos®”, llega a Rosario.
“Chicos Católicos Apostólicos y Romanos”, se ha convertido en un verdadero fenómeno, con una obra que lleva siete temporadas consecutivas superando los 160.000 espectadores, giras en el interior del país, contenidos exclusivos, canciones originales, clips divertidos, libro y e-book, descargas para celulares y su versión cinematográfica que se puede ver actualmente en Netflix Latinoamerica y en Fans World Tv (www.fwtv.tv). Además, a partir de abril se podrá ver la obra con el elenco original a través de TEATRIX, la novedosa plataforma teatral «on-demand» que permite disfrutar obras grabadas, en cualquier momento, y sin descargar software adicional. www.teatrix.com.
“CHICOS CATÓLICOS, APOSTÓLICOS Y ROMANOS®” (7ma Temporada)
UNA COMEDIA DE LA HOSTIA Sinopsis. La obra comienza con la llegada de un ángel, o un «casi ángel», encarnado en la figura del portero de la escuela (Agustín Sierra), quien tiene la misión de convencer a cuatro chicos para que tomen la Primera Comunión con los demás compañeritos del curso. La historia se compone de una sucesión vertiginosa de conversaciones —a veces en clase, a veces en el recreo— entre los alumnos, el portero y los maestros de la escuela. En ellas se evidencian, por un lado, las dudas y los planteos con respecto a la religión mal entendida, a los pecados, al Cielo, al Infierno, y por otro, las preguntas propias de la edad en torno a la sexualidad y otros tabúes, que llevan a situaciones propias del teatro del absurdo o del grotesco.
Cabe aclarar que la obra no está enfocada solo a la crítica religiosa sino que también abarca temas de la sociedad en general: la mala educación, la discriminación y a las agresiones que nacen desde el miedo y la censura ya que todo se ve como un pecado. Las metáforas o los eufemismos llevan a representaciones extrañas de la imagen de Dios, portador de un rayo que lanza sobre la gente cuando está enojado, o a groseras confusiones, como por ejemplo, el problema del cofre y la llave para referirse a los genitales.
Crecer implica angustias y también se evidencian en el bullying al chico gordo (Emyliano Santa Cruz), la burla al chico que va a ser gay cuando madure (Nicolás Maiques), al que tiene una visión inocente del mundo (Juan Guilera), al que nunca entiende nada (Juan Paya) y al portero por ser de una extracción social diferente.
El director Carlos Kaspar utiliza pocos recursos para lograr espacios consistentes: cuatro cubos que se disponen de tal modo que cambian la escenografía de un momento al otro y una imagen de Cristo con una estética caricaturesca elevado en el centro del escenario. Con un juego de luces, la música y el reacomodamiento de los cubos, cambia por completo el ambiente, de un instante a otro.
«Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos», se ha convertido en una obra de culto que lleva siete temporadas consecutivas y atrae a público de todas las edades.
Redes Sociales – Tw: @chicoscatolicos – Fb: chicoscatolicos – Instagram: @chicoscatolicos
¡Dijo la prensa!
…”Nunca pensé que me iba a reír tanto. La obra es muy muy divertida y, con el recurso del humor, plantea una interesante crítica a los colegios católicos y a la Iglesia”…Fernanda Iglesias | Para LA NACION
…”Una vez que la comedia comienza no hay respiro, el público pasa de la risa a la carcajada y los textos y situaciones no dan tiempo para asimilar las verdades que a fuerza de grotesco, se disparan desde el escenario.”…Laura Ubfal | Para LAUBFAL.COM
…”Grandes que juegan a ser chicos en un espectáculo que habla del crecimiento y el compañerismo con una mirada cáustica sobre la educación sexual y religiosa con la que hemos crecido. Un espectáculo cuidado que no decae en ningún momento y permite el lucimiento de cada uno de sus intérpretes. Las situaciones graciosas y la multiplicidad de personajes han sido construidos de manera minuciosa, con características lúdicas, y eso se nota en escena desde el primer momento”…Fernando Alvarez | Para RADIO BLUE (Arroba Temprano) y RADIO METRO (Basta de todo)
…”Cada uno de sus protagonistas muestra un “estilo” distinto, definido y divertido de situaciones y formas que uno puede haber vivido, sentido o padecido en algún momento de nuestra educación, pero con mucho, mucho humor!!!”…Carlos Tren | Para RED TEATRAL
…”Pese a que todos están ajustados muy bien a la propuesta, hay que destacar, entre los intérpretes, la energía y variedad de recursos de Nicolás Maiques, ya que en su composición del niño homosexual hace uso de un sinnúmero de recursos como para garantizar la risa en la platea, y lo logra con sumo éxito. Dario Barassi también se destaca fuertemente por la utilización paródica que hace de sí mismo y por el modo de manejar el tiempo de la escena, sabiendo cuándo pausar, cuándo ralentizar y cuándo acelerar sin mencionar ciertos efectos sonoros que produce y acompañan brillantemente a la propuesta”…Federico Irazábal | Para LA NACION
…” Con actuaciones descomunales. Si bien es una comedia que parece solo para reír, tiene un fondo donde el contenido lleva a la reflexión y es una clara critica a la sociedad actual”…Esteban Ovejero | Para CULTURASMART
…“Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos” es una propuesta con muy buenas interpretaciones y dramaturgia apuntada específicamente al humor. Muy recomendable!”…Luis Bremer | Para PARTE DEL SHOW
…”Todos los que han ido a colegios católicos, se van a sentir identificados. Son demasiadas las cosas que no se pueden decir, ni pensar, ni hacer por miedo a ir al infierno.Estos cuatros grandes actores, nos demuestran que la risa es sana y uno se va, del espectáculo, feliz y mostrando los dientes. Aunque sea feo, lindo, gordo, marica, tonto, rico, pobre o empleado”…Carolina Jáuregui | Para CRITICUNDER
ELENCO: Juan Guilera, Nicolas Maiques, Juan Paya, Emyliano Santa Cruz y Agustin Sierra
AUTOR: Juan Paya DIRECCIÓN: Carlos Kaspar
DIBUJOS ESCENOGRÁFICOS: Martin Bayne CARICATURAS: Gabriel Lucero RESTAURACIÓN ESCENOGRÁFICA: Jorge GranjaFOTOGRAFÍA: Fuentes 2 Fernández – Guga Vision – Nacho Lunadei DISEÑO DE LUCES: Lucas Balestrino ARREGLOS MUSICALES: Nicolas Sanmartí COREOGRAFIAS: Daro Marques DISEÑO DE GRAFICO Y COMUNICACIÓN VISUAL: Juan Paya STAGE MANAGER: Julieta Rossi COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN: Karen Barg
Anticipadas en venta en boletería del teatro
Turboentrada.com
y boeleterías de turboentrada: Sarmiento 777 y metropolitano