Teatro: El loco y la camisa en Rosario
viernes 8 de abril. 21 h y domingo 10 de abril. 20 h. Teatro La ComediaEl loco y la camisa, de Nelson Valente por primera vez en Rosario
«Llenan y se volvieron de culto, y quien la haya visto no se cansará de recomendarla. Es, sin dudas, una de las mejores obras de la cartelera porteña«. Pablo Gorlero, Diario La nación
A partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a los espectadores dentro del espacio de la representación, buscando profundizar la proximidad del público con los actores y la acción. “El loco y la camisa” ha realizado cinco temporadas ininterrumpidas de funciones en Buenos Aires, giras internacionales y presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas por parte de la prensa especializada.
Esta pieza constituye, en la actualidad, un referente indiscutido del teatro independiente argentino.
El loco y la camisa, Dice el autor, Nelson Valente: “Una familia esconde a su loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Suprimirlo sería el ideal. El loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un cuerpo dentro de un corset. Su habilidad – condena es decir lo que ve sin filtros. En El loco y la camisa lo subjetivo, cuando está unido al concepto de locura, se vuelve quizá objetivo. ¿Quiénes son los locos y quiénes los sanos? No existe mayor locura que la de vivir en la continua mentira. La irrealidad enloquece y pervierte. Y la maldad…, que se alimenta a sí misma sin descanso”.
- Festival «Sans Interdits». Teatro Radiant-Bellevue, Lyon, Francia. Octubre 2015.
- Festival Internacional de Teatro de Cádiz. Sala Central Lechera, Cádiz, España. Octubre 2015
- Festival VIE, Teatro delle Passione. Módena, Italia. Octubre 2015. Funciones en Almería Teatro, Barcelona. Octubre 2015. España.
- Funciones en sala La Volta del Pallol, Tarragona. Septiembre 2015, España.
- Festival Gulbenkian «Próximo Futuro 2015» (Portugal).
- Festival Internacional «Santiago a Mil» 2015 (Chile).
- Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami (EE.UU.).
- Festival Int. de Teatro de Tarragona, Festival ULLS, Teatros Romea, La Villarroel, y C. C. Nau Ivanow (España)
- Estrenada por un elenco local de México D.F. (México).
- Teatro x la Identidad / Festival Internacional de Neuquén / Festival de Teatro sobre Violencia de Género / Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas” (Mar del Plata) / Festivales Provinciales y Regionales (Argentina).
Nominaciones a Premios Teatro del Mundo 2013 / Ganadora Premios Escuela de Espectadores de Buenos Aires y Planeando sobre BUE 2012 / Ganadora Premios VII Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas” (Mar del Plata, 2011).
* * *
Dijo la prensa internacional:
Miami:
Arturo Arias, Polo El nuevo Herald
«…tragicomedia escrita y dirigida por Nelson Valente, que viene al On.Stage Black Box Theatre del Miami-Dade County Auditorium, luego de recibir múltiples premios dentro y fuera de su país».
Adela Romero, Nagarimagazine.com
«… un encuentro renacentista y definitivo con un teatro que conmueve y enfrenta, que provoca atracción y rechazo, que da placer y causa impotencia, que provoca compasión y odio, que hace llorar de regocijo y de angustia y de necesidad perentoria de estar allí haciendo lo que hace ese director y esos actores…».
Chile
Antonia Laborde , El definido
«…cruda puesta en escena, considerada una de las mejores del teatro independiente argentino actual. A través de sus contundentes interpretaciones, el montaje cuenta una historia cargada de humor y drama».
Julio Aguirre BibioChile
«…éxito de taquilla en Buenos Aires, porque está en la tradición del teatro realista que tan bien saben llevar los argentinos y que gira en torno a un tema que también es recurrente: la familia disfuncional».
España
Marcos Ordóñez, Diario El País
«…sainete breve, feroz, bien tramado… su ritmo es tremendo, con escenas redondas e interpretaciones de muchísimos quilates…muy energético Julián Paz Figuiera en el rol del hijo justiciero y …delicadísima Lide Uranga, la Madre».
José Carlo Sorribes, elPeriódico.com
«…una joya del grupo argentino Banfield Teatro Ensamble…una pieza sobresaliente en toda regla…Nelson Valente escribe con la misma precisión que dirige. Agudeza y contundencia se aúnan en una forma magistral de dibujar las situaciones…cinco actores argentinos magníficos, una vez más, que desprenden verdad y ninguna impostura en cada uno de sus gestos…»
Tony Polo, eldiario.es
» teatro genuinamente sencillo, del teatro de proximidad, del teatro real, un público que acaba de pie aplaudiendo hasta sangrar…teatro hecho desde las emociones, desde la interpretación pura, desde el convencimiento y desde la implicación de todos los actores».
Dijo la prensa argentina:
Pablo Gorlero, Diario La nación
«Llenan y se volvieron de culto, y quien la haya visto no se cansará de recomendarla. Es, sin dudas, una de las mejores obras de la cartelera porteña».
Luis Mazas, Revista Veintitrés
«La dramaturgia de Valente amalgama el contenido en una exposición consistente y de exacto ritmo,…Ahora se ofrece en el Picadero…De nuevo el público porteño goza esta excelente producción de la Compañía Banfield Teatro Ensamble sin necesidad de ir en su busca a algún festival o a la sede del grupo estable en Lomas de Zamora».
Carlos Pacheco, Diario La nación
«…cuenta Nelson Valente: fue fuerte el primer impacto de tener que hacer funciones para cien o doscientos espectadores en un festival… Hoy, que hacemos el espectáculo a la italiana en un espacio semicircular, significa todo un nuevo desafío para los actores seguir generando la misma empatía». Y en verdad lo logran. En la función del último miércoles, la sala de El Picadero estaba colmada y buena parte del público aplaudió de pie y gritó «¡Bravo!»
Paula Sabatés, Diario Página 12
«…el productor Sebastián Blutrach convocó a Valente y sus actores para que hicieran temporada en El Picadero, la sala que inauguró hace dos años. Este salto se da luego de un exitoso paso por el El Camarín de las Musas, sala independiente en la que la obra que nació en Banfield empezó con una función semanal y terminó con tres».
Carolina Amoroso, Diario La nación
«De vez en cuando, el off porteño regala una bocanada de aire, una historia que sacude al público y le recuerda que el teatro es, por sobre todas las cosas, un hecho vivo. Así, lo que comienza siendo el sueño de un grupo de artistas desconocidos se convierte, por obra del infalible boca a boca, en eso que se suele llamar un fenómeno. Algo así sucede por estos días con El loco y la camisa, una obra de la compañía Banfield Teatro Ensamble que dejó sus funciones en un departamento del conurbano para desembarcar en el Camarín de las Musas y cosechar a su paso un excepcional éxito entre el público y la crítica».
Jorge Dubatti, Diario Tiempo Argentino
«En El loco y la camisa hay acontecimiento teatral, o retomando un término de Mauricio Kartun, hay por sobre todo ´sentación´ corporal de intensidades, ritmos, formas físicas, música de acontecimiento, además de re-presentación y pre-sentación escénica…El loco y la camisa sobresale entre lo mejor de lo que puede verse en el teatro independiente actual».
Dijo la prensa argentina
Moira Soto, Diario La Nación
«Muy buena»
«…Nelson Valente no le teme al naturalismo…el director decidió que esa estética es la más apropiada, llevándola a su expresión más austera y depurada… Acaso por el acendrardo espíritu de equipo, y por el tiempo que llevan puliendo este trabajo, los integrantes del elenco se lucen parejamente en el primoroso bordado que hacen de sus personajes, transmitiendo sin esfuerso aparente, frescura y sinceridad en las respectivas interpretaciones».
María Luz Carmona, Diario Página/12
«La obra pasó sin escalas del sur del conurbano bonaerense a Barcelona… El espectáculo pone de manifiesto distintas formas de violencia y el modo en que “el loco” desenmascara mentiras ocultas…La puesta desnuda la caótica cotidianeidad de esta familia disfuncional, que atraviesa la falta de diálogo, el desinterés por el otro, el maltrato, es decir las distintas caras de la violencia».
Javier Firpo, Diario La Razón
«Una de las grandes virtudes …es la veracidad de la historia y, especialmente, de las actuaciones, sublimes de tan creíbles…Sólo queda insistir con la recomendación de una obra indispensable».
Gabriel Peralta, Crítica Teatral
“…Julián Paz Figueira (una lúcida exhibición de locura); Lide Uranga (en un difícil registro muy bien sostenido); Ricardo Larrama (aportando justos detalles a su grisáceo arquetipo masculino); Soledad Bautista (un ajustado retrato de inferioridad) y José Pablo Suárez (en pocos momentos instala al individuo soberbio y autoritario) son el estupendo elenco de la pieza..la obra expone, con una frugal belleza, la cara dolorosa de la cotidianeidad”.
Daniel Gaguine, Blog El caleidoscopio de Lucy
«La excelencia del elenco está probada desde los más mínimos detalles, con composiciones exactas y que ponen a la realidad enfrente a las narices de un público pasmado.´El loco y la camisa´ es una puesta imperdible para reflexionar y preguntarse sobre la posibilidad que algunas situaciones sean posibles. Sin lugar a dudas, una de las puestas del 2012, para ver más de una vez, recomendar, analizar, disfrutar, discutir y….accionar».
María Cristina Sedano Acosta, A sala llena
«El Camarín de las Musas parece ser el lugar más apropiado para ver esta magnífica creación de la Compañía Banfield Teatro Ensamble. Los actores se mueven con total naturalidad en ese espacio escénico – la casa – y los espectadores compartimos ilusoriamente un momento de estas vidas. Ilusión reforzada por la cercanía que propone la posibilidad de sentarnos a su alrededor mientras la vida transcurre frente a nuestros ojos.En esta obra la agudeza de los diálogos, la calidad de las actuaciones, la precisión de la dirección y producción, todo invita a reflexionar, a disfrutar y a celebrar estar viendo esta realización».
Verónica Escalante, LEEDOR.COM
«Es un trabajo exquisito que atrapa desde sus primeros movimientos, aparenta simpleza pero oculta dulces complejidades, desde una dramaturgia impecable, hasta actuaciones muy compactas, ceñidas por las justas marcas del director Nelson Valente».
«El elenco se consagra en una homogeneidad tan talentosa como sorprendente…Valente dirige los hilos de una puesta simple pero sumamente real, logrando marcar un ritmo impecable al compás de un teatro para aplaudir de pie».
Sabrina Haimovich, Diario Z
«La actualidad del tema y el compromiso con el que es trabajado por la Compañía Banfield Teatro Ensamble tal vez sean lo que la mantienen en la cartelera tanto tiempo. Una obra para no perdérsela».
* * *
Ficha técnica
Elenco: Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama, Lide Uranga
Diseño escenográfico: Luciano Stechina
Prensa y comunicación: Lide Uranga
Fotografías: Mariana Fossatti
Dramaturgia: Nelson Valente (diálogos en colaboración con los actores)
entradas a la venta en boletería de La Comedia. Mitre y cortada Ricardone.