Gondwana | Revolución reggae
por Eloy Gauna
El reggae entre los meses de agosto y septiembre en Rosario tiene su momento de importancia. Festejando el 50º aniversario de la independización de Jamaica del Reino Unido y que, casualmente, coincide con los 50 años del género en Willie Dixon se llevarán a cabo una serie de shows con los mejores exponentes del reggae internacional con The Skatalites, los mismísimo Wailers y Gondwana.
Los chilenos, se presentaron este viernes 24 de agosto en el local de Suipacha y Güemes celebrando sus 25 años de carrera y presentaron su último disco Revolución. Antes del show, I Locks Labbé, fundador y bajista del grupo, le atendió el teléfono a RosarioRock.com para hablar sobre el excelente momento que atraviesa la banda: las giras por Estados Unidos, su cuarto de siglo, la repercusión de su último material, la relación de Gondwana con los históricos del género y qué planes le restan para promediar el año.
Últimamente estuvieron girando por Estados Unidos y el resto de Latinoamérica. ¿Cómo les fue?
Estuvimos en varios países: Colombia, México, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Guatemala, El Salvador.Tocamos en muy lindos lugares y la recepción por parte del público fue muy buena. Estamos felices.
¿Qué me podés contar acerca del tramo en Estados Unidos?
Estuvo buenísimo. Tocamos en el House Of Blues y tuvimos muy buena recepción en San Diego y Los Ángeles, así que muy contentos.
Aston Barrett dijo que en Latinoamérica la gente es “root people” ( N de R: de raíz, que lleva el reggae en su sangre). ¿En Estados Unidos se da el mismo fenómeno o el público es menos expresivo?
No, no son fríos. Hemos tocado en San Francisco con The Wailers y la gente estuvo muy prendida. Hemos tocado bastante en Estados Unidos así que el público se ha ido multiplicando de a poco.
Ahora están de vuelta en la ruta por Argentina. Vienen a Rosario y tienen para recorrer varias ciudades más.
Sí, vamos a Córdoba también. Ya estabamos echando de menos a la Argentina. Nos gusta mucho el público. Estábamos extrañando mucho a los argentinos porque es un público muy participativo y nos gusta mucho. De hecho no sé quien está más entusiasmado de ir a ver a quién, si el público a nosotros o nosotros al público. Es una audiencia con la cual tenemos una relación excelente y a la que apreciamos mucho.
Son 25 años, mucho tiempo de rodaje para la banda. ¿Qué sentís al mirar para atrás?
Siento mucha satisfacción por todo lo que hemos podido lograr a través del tiempo. Hemos podido conservar el apoyo y el cariño de la gente que es fundamental para una banda, no solamente en Chile sino en muchos países que estamos visitando constantemente. Lo vemos con mucho orgullo y satisfacción porque no ha sido un camino fácil. Sin embargo esas mismas dificultades nos han fortalecido mucho.
Todo este recorrido los ha llevado a crecer y registrar Revolución, uno de los discos más logrados y maduros de Gondwana, según la crítica especializada. ¿Compartís esa visión?
Claro, porque tiene que ver con la experiencia. Este disco se grabó en medio de la gira, parte en Argentina y en Chile. Tiene que ver con una dinámica de trabajo que ya llevamos hace muchos años y que hace todo más fácil. Estamos satisfechos con el resultado del disco y disfrutamos mucho del momento como personas y como músicos.
Más allá de que hayan cambiado ciertos aspectos el mensaje de Gondwana ha sido siempre muy particular y se ha mantenido.
Nosotros tenemos una raíz muy importante que hace hincapié en el tema de la problemática social. Esa temática nunca ha cesado: por ejemplo en Chile hay un conflicto muy grande con el tema de la educación y la salud. Mientras esas cosas no cambien vamos a seguir escribiendo sobre esos temas.
El reggae ha servido siempre para concientizar a la gente, para alertar…